CALLEJERO ANTIGUO Y FOTOS

CALLEJERO ANTIGUO Y FOTOS

Estas fotos fueron tomadas para un trabajo del colegio, realizado aproximadamente en el año 1993. Si hay alguna errata, o se ha cambiado algún nombre de alguna calle y no lo he puesto, pido disculpas.

  • CAMINO DE VALDEOLIVAS: A éste camino se le dá dicho nombre, porque antiguamente era el camino por el cual se iba a Valdeolivas.
  • PLAZA DEL GENERALÍSIMO: Se le dio éste nombre durante la guerra en honor al General Francisco Franco. Su verdadero nombre es Plaza el Coso, llamado así por ser el lugar donde se celebran las fiestas, en tiempos medievales. 


  • PLAZA DE ESPAÑA: Es la plaza en la cual se encuentra el Ayuntamiento, en cuya fachada se encuentra la única cabina telefónica de todo el pueblo, el único buzón y una fuente que lleva agua pura y limpia, ya que el agua que llega a las casas no es potable.
  • PLAZA DEL OLMILLO: Esta plaza es la que da detrás de la Calle del Olmillo que después mencionaré. Se llama así por que había un pequeño Olmo.
  •  PLAZA JOSE ANTONIO: Se le da éste nombre durante la guerra, en honor a Jose Antonio Primo de Rivera. También se le conoce con el nombre de Placeta, por que es más pequeña que el Coso. Está separada por una calle de la Plaza del Coso. 

  • CALLE DE LA IGLESIA: Se le da el nombre porque es donde se encuentra la Iglesia.
  • CALLE REFUGIO: Se le dio este nombre porque en tiempo de guerra servía de refugio para los soldados perseguidos.  



  • CALLE MAYOR: Es la calle por la que tiene que pasar toda la autoridad suprema que quiera ir al Ayuntamiento y/o a la Iglesia.
  • CALLE MORAL: Se le da este nombre, porque antiguamente antes de construir edificios había muchas zarzas en las cuales había muchas moras.



  • CALLE GENERAL FRANJUL: Se le da este nombre en honor al General Franjul durante la guerra. Ahora se llama Calle Nueva, en la cual se ponía el comercio.
  • CALLE AURORA:  Se le da este nombre por que es la calle por la que mejor se ve la salida del Sol.

  • CALLE CALVARIO: Era antiguamente el lugar por donde se desfilaban las procesiones hasta una estatua que hay abajo. 

















CALLE DE LAS ERAS: Esta calle conduce a las afueras del pueblo, es decir a las eras...

  • CALLE CALVO SOTELO: Se le da el nombre por D. José Calvo Sotelo que fue un político y jurisconsulto español, ministro de Hacienda entre 1925 y 1930, durante la Dictadura de Primo de Rivera. Actualmente se llama Plaza del Portillo.

  • CALLE GENERAL MOLA: Se le da este nombre en durante la guerra en honor al General Mola. Emilio Mola Vidal fue un militar español que desempeñó un papel relevante durante la dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República. Fue también el cabecilla del golpe de Estado de 1936 que, tras su fracaso inicial, dio origen a la guerra civil. Actualmente se llama Calle Sol de Peralta.




  • CALLE DE LA FUENTE: Es la calle que va a una fuente en la cual hay agua. La gente baja a coger agua para cocer los alimentos, ya que el agua del grifo no es potable.

  • CALLE LA PESQUERA: Antiguamente se hallaba una fuente en la cual había renacuajos y pececillos y los chicos se entretenían en cogerlos.

  • CALLE EL AGUA: Se le da este nombre por que cuando llueve, al estar en cuesta, el agua baja y se cuela en las casas más antiguas.




  • CALLE DE LAS ANGUSTIAS: Se le da este nombre por la Virgen de las Angustias.
  • CALLE DEL OLMILLO: Se le da este nombre por que allí había plantado un olmo.
  • CALLE LAS LOZANAS: Desconozco el origen de dicha calle.
  • CALLE IMPERIAL: Esta calle tiene este nombre por que era la calle en la que vivía más gente pudiente.

  • CALLE SAN JUAN: Se le da este nombre ya que es una calle muy larga que llega hasta el Río San Juan, afluente del Guadiela.
  • CALLE EL HORNO: Se le dio este nombre ya que en ella se encontraba el horno.




  • PASEO LA CARRERA: Se cuenta que antiguamente cuando había toros en las fiestas, se soltaban en esta calle para el disfrute de los mozos tanto del pueblo como de la zona.








*FOTO DE LA CASA DE LA CULTURA.



Comentarios